Espectáculos

La historia del disco debut de Oasis

Lanzado el 29 de agosto de 1994, “Definitely Maybe” fue el álbum debut de Oasis, y su impacto se siente hasta hoy. Este disco catapultó a la banda de Manchester a la fama y se convirtió en una pieza clave del movimiento conocido como Britpop.

Hoy, a 31 años de su lanzamiento y con Oasis de regreso a Argentina, vale la pena echar un vistazo a cómo se creó este icónico álbum y la huella que dejó en la música.

Los inicios de Oasis

La historia de Oasis comienza en 1991, en la ciudad de Mánchester. La banda, originalmente llamada The Rain, estaba formada por Liam Gallagher en voz, Paul “Bonehead” Arthurs en guitarra, Paul “Guigsy” McGuigan en bajo y Tony McCarroll en bateria. Liam vio a Bonehead, Guigsy y McCarroll tocar y decidió unirlos. Fue entonces cuando le pidió a su hermano mayor, Noel Gallagher, que se uniera. Noel, que había trabajado como roadie para la banda Inspiral Carpets, aceptó bajo la condición de ser el líder y compositor principal.

Con Noel a la cabeza, la banda cambió su nombre a Oasis, inspirado en un cartel de tour de los Inspiral Carpets que mencionaba el Oasis Leisure Centre en Swindon.

Los primeros años no fueron fáciles. Noel, un compositor muy activo, tenía una buena cantidad de canciones en mente que más tarde formarían parte del álbum debut, con himnos como “Live Forever” y “Supersonic”. Ellos se presentaban en pequeños pubs de Mánchester, perfeccionando su sonido y construyendo una reputación por su actitud, un tanto arrogante pero auténtica.

El punto de inflexión llegó en mayo de 1993, cuando Alan McGee, el jefe de la discográfica Creation Records, asistió a una de sus presentaciones en Glasgow. Aunque no tenían invitación y se colaron para tocar, McGee quedó impresionado por su energía y el potencial de las canciones de Noel. Firmaron un contrato ese mismo día, cambiando para siempre el rumbo de la música británica.

La tortuosa grabación del álbum

Grabar Definitely Maybe no fue un paseo. Con poca experiencia en el estudio, la banda luchó por capturar la esencia de sus presentaciones en vivo. El primer intento de grabación se realizó en los estudios Monnow Valley en Gales, bajo la dirección del productor Dave Batchelor. Las cosas no salieron bien y el resultado no reflejó su energía.

El segundo intento fue en los Loco Studios, también en Gales, con el productor Mark Coyle, un amigo cercano. Sin embargo, el sonido final seguía sin satisfacer a la banda. Las tensiones internas empezaban a hacerse notar.

Finalmente, la disquera decidió contratar al productor Owen Morris, quien tenía un enfoque más crudo y directo. Su trabajo fue crucial para captar la esencia de Oasis: guitarras distorsionadas, una batería potente y la voz de Liam, que oscilaba entre la arrogancia y la vulnerabilidad.

Singles, lanzamiento e impacto cultural

Antes del lanzamiento del álbum, la banda lanzó tres sencillos que despejaron el camino hacia el éxito. “Supersonic”, su primer sencillo, apareció en abril de 1994 y se convirtió en una declaración de intenciones gracias a su sonido crudo y las letras pegajosas. Continuaron en junio con “Shakermaker” y en agosto llegó “Live Forever”, un himno que se destacaba por su mensaje optimista en tiempos de desilusión.

El 29 de agosto de 1994, Definitely Maybe llegó a las tiendas y debutó en el número uno en las listas del Reino Unido, vendiendo más de 100,000 copias en su primera semana. Se convirtió en el álbum debut de venta más rápida en la historia del país. Pero no solo fue una cuestión de ventas, el álbum conectó profundamente con el público.

Canciones como “Rock ‘n’ Roll Star”, “Cigarettes & Alcohol” y “Slide Away” resonaron con una nueva generación. Las letras de Noel hablaban de sueños y aspiraciones, justo en el momento en que muchos jóvenes británicos necesitaban escuchar esos mensajes.

El álbum se convirtió en el corazón del movimiento Britpop, que revivió el rock británico en los años 90. Con influencias del pop de los 60, el punk y el rock de guitarras, rebelde y optimista, Oasis, junto a bandas como Blur, Suede y Pulp, lideraron esta ola musical.

El legado y lo que vino después

El éxito de Definitely Maybe fue solo el inicio. La banda se embarcó en una gira mundial, llenando estadios y consolidando su estatus de superestrellas. Las peleas públicas entre los hermanos Gallagher y sus declaraciones controversiales fueron el pan de cada día en los tabloides, elevando su fama a niveles insospechados. La rivalidad con Blur, apodada “La Batalla del Britpop”, acaparó titulares y dividió a los fanáticos de la música de la época.

Hoy, 31 años después de su debut, Oasis está en plena gira de regreso, agotando entradas en estadios alrededor del mundo y con dos fechas esperadas en Argentina. Sin duda, momentos que tanto el público como los hermanos Gallagher esperaban y que quedarán grabados en la memoria de la música.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo